sábado

Tragedia en Egipto

Tragedia en el que iba a ser un clásico, un partido entre los dos mayores rivales, un partido que no se va a olvidar...
74 muertos, cerca de 1000 heridos, la mayoría por asfixia o por aplastamiento, un tremendo balance que para nada se esparaba en un partido de fútbol. Los espectadores locales fueron los que empezaron las revueltas contra el Al Ahly después de invadir el campo cuatro veces antes de que el árbitro pitara el final del partido, momento en el que estos espectadores empezaron a perseguir a los jugadores del Al Ahly, todos los jugadores llegaron al vestuario, el portero casi no se salva. ¿La policía?, no hizo nada para proteger a los jugadores, heridos y muertos dentro del vestuario del equipo que sufrió la peor pesadilla de su vida. Hinchas de este equipo llegaban a su ciudad con un rostro que decía miedo, pánico.
Todo el mundo apoyando a las familias de las víctimas de la tragedia, pero ¿eso será suficiente para por fin darnos cuenta de lo que puede pasar?¿No hemos aprendido todabía?¿Cuando lo haremos?Demonos cuenta y aprendamos de lo que ha pasado para no cometer los mismos errores. De esto sirve la historia, para darnos cuenta, aprender para el futuro que no puede pasar lo mismo que ha pasado hace unos años o hace apenas una semana.
Ismael Paz Méndez

1 comentario:

  1. Creo que estamos desperdiciando la idea que nos propone Ismael. El cambio político que se contruye en Egipto y como se relaciona con el opio del pueblo actual, el fútbol. La violencia estalla. Recuerden los movimientos revolucionarios que arrancan en Turquía, se extienden a Egipto y así por Oriente. Hoy en Siria se cierran páginas negras y es necesario revisar qué es lo que ha pasado y si ha sido rentable el precio que se sigue pagando. También me gustaría que investigaran cuál ha sido el papel de la mujer y cómo se relaciona con otros episodios revolucionarios de nuestra Historia.
    natalia

    ResponderEliminar