martes

Unos tontos muy listos

 Durante la revolucion francesa ocurrió un hecho a mi ver muy interesante. Como bien sabemos la revolución francesa fue impulsada por los burgueses gracias a sus ansias de poder y para no estar marginados POLÍTICAMENTE.
 La burguesía tras la  revolución francesa fue ganando peso poco a poco hasta principios del siglo XX,
dónde ya vemos las primeras crisis bursátiles, hasta llegar al momento actual, sumidos en una crisis financiera mundial y arrastrados todos a ella gracias a la globalización. El sistema económico que tenemos es el capitalismo (burguesía) que tras derrotar a la monarquía se ha ido haciendo con el poder poco a poco a lo largo del tiempo hasta llegar a donde estamos ahora, un momento en el que vemos que los tecnócratas toman el control de los países y que los mercados influencian las políticas (siempre para mal para los proletarios, queridos amigos). Pero, hay un hecho muy curioso si indagamos un poco en los nombres de los principales impulsores de dicha revolución, y es en los nombres de los grandes burgueses de la época.. Vemos que con el presente algo raro concuerda.. SIGUEN SIENDO LOS MISMOS APELLIDOS: Tales son los casos de Jean-Claude Trichet expresidente del banco centeral europeo; si volvemos al pasado vemos que su familia era de la burguesia acomodada teniendo incluso antepasados en el clero.
Alan Mulally, heredero de la ford, una de las empresas mas prestigiosas del mundo, Ford fue el inventor de la caderna de montaje, pero sus antepasados, en este caso, eran pequeños burgueses de los que se sabe poco.
Así os aseguro que podría nombrar algún nombre muy sonado más. ¿No es curioso como aquellos que tanta ansia de poder tenían derrocaron a la monarquía (hecho que se les agradece) y poco a poco han ido asumiendo el control del mundo? Y si, empezó alli en Francia. CONSIGUIERON SU OBJETIVO.
Jonay

2 comentarios:

  1. Una propuesta atrevida aunque no descaballeda; lo que esta claro es que la revolucion francesa supuso un cambio de epoca pasamos la monarquia, aunque resukte gracioso en nuestro pais aun no, a las republicas y regimenes mas libres.
    Ya decir que el golpe apoyado por los burgueses fue para tomar el poder mundial me parece un poco desviado aunque puede que estes en lo cierto. Una entrada muy interesante felicidades.

    ResponderEliminar
  2. A ver ya en Italia y Grecia hay gobiernos tecnocratas es mas el presidente griego estubo en la directiva de uno de los bancos pesados de europa ahora no me acuerdo del nombre. Las politicas que toman todos los paises europeos van acorde de lo que marcan sus indecadores economicos. Los logros que han conseguido los sindicatos durante mas de 100 años el gobierno se lo va a terminR de cargar mañana mismo. Se "presta" (mas bien se regala) dinero publico a entidades bancarias privadas para que no quiebre. Nos estamos cargando el estado de bieneatar a un ritmo de locos.
    jonay

    ResponderEliminar